En el marco del Día del Estudiante, se llevó a cabo a salón lleno una charla enriquecedora de educación emocional dirigida a adolescentes. El disertante de esta jornada fue Carlos Sigvardt, quien abordó diversos temas cruciales para el desarrollo emocional de los jóvenes.
Uno de los puntos destacados de la charla fue la importancia de establecer hábitos emocionales saludables. Sigvardt enfatizó que nuestras emociones actúan como señales en nuestro cerebro, indicándonos el contexto en el que nos encontramos. Subrayó que gran parte de nuestros miedos son de naturaleza mental, con un 80% arraigados en nuestros pensamientos, y muy pocos llegan a materializarse.
Además, se abordaron emociones clave como la tristeza, la ira, el miedo y el dolor, junto con la importancia de cultivar el amor, los sueños y la alegría. Se instó a los adolescentes a ser conscientes de su tendencia natural al pesimismo, a menudo centrados en lo que falta en lugar de apreciar lo que ya tienen, que suele ser mucho más de lo que imaginan.
La charla también destacó que el 90% de nuestro diálogo interno influye en cómo nos sentimos. Se hizo hincapié en que nuestras creencias y pensamientos pueden moldear nuestra realidad, citando la famosa frase de Henry Ford: “Si crees que puedes, tienes razón; si crees que no puedes, también tienes razón”.
Se subrayó la relevancia de generar ideas innovadoras y soluciones creativas, así como la importancia de vivir en el presente, ya que es el único momento que realmente controlamos. Se hizo hincapié en que la fe es el único pensamiento “mágico” que puede habilitar cambios significativos en la vida.
La charla también abordó la noción de focalización y la comprensión de que no podemos abarcar todo en nuestras vidas. Se destacó que las emociones, en sí mismas, no son ni buenas ni malas, sino necesarias para nuestra experiencia humana.
Agradecemos a los/as representantes de las diferentes instituciones locales que concurrieron, así como también a los/as adolescentes y sus familias que llegaron desde Aldea San Antonio y Santa Anita. También extendemos nuestro agradecimiento al equipo docente de las escuelas N° 27 “Mariano Moreno”, N° 20 “Gilbert” y anexo ESJA por acompañar a los/as estudiantes en esta experiencia. Desde el Departamento Ejecutivo, estuvieron presentes el viceintendente Alberto Meneses, la secretaría de gobierno Claudia Pérez, la profesora Marisa Cristani, María Belén Fernández de Cultura, Trabajadora Social, Dalila Cabrera de la coordinación de Apoyo Escolar y Coord. de Discapacidad, Laura Boggiano, Daniela Casanova y el equipo SAIM (Servicio Interdisciplinario de Atención Municipal) de Desarrollo Social.
La charla culminó con una reflexión sobre la “pirámide emocional” y la noción de que la verdadera felicidad no se encuentra en la acumulación material, sino en el desarrollo personal y el autodescubrimiento. Se alentó a los adolescentes a superar sus propias limitaciones y buscar la plenitud en el ser, más que en el tener.
Municipio de Gilbert, creciendo juntos.