En el Mes de la Inclusión, tuvo lugar ayer por mañana en Gilbert, una capacitación destinada a funcionarios/as y trabajadores/as del Municipio, Estuvo a cargo de Raúl Carcabal, destacado trabajador social y especialista en salud mental. La capacitación se centró en el tema de la discapacidad y la necesidad de repensar nuestras prácticas cotidianas para fomentar la inclusión y la igualdad.
La capacitación se enmarcó en la Ley Nº 11026 de la Provincia de Entre Ríos que establece la capacitación obligatoria en discapacidad para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes del estado, destacando la importancia de reconocer a las personas con discapacidad y sus derechos, anteponiendo su condición de “persona con discapacidad”. Carcabal enfatizó que el enfoque debe ser en las capacidades y no en las limitaciones, y citó ejemplos como discapacidades evitables, como las resultantes de accidentes prevenibles, en contraste con aquellas que no pueden prevenirse.
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, nombrada por ley, es un marco fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades.
Raúl Carcabal también enfatizó la importancia de trabajar con las familias de las personas con discapacidad, siguiendo un modelo de apoyo y orientación, similar al enfoque americano. Se destacó la necesidad de fomentar un modelo social de la discapacidad en lugar de considerarla como un problema aislado de un sector de la sociedad. ” no estamos nosotros si no estamos todos, si no estamos todos no somos nosotros”, declaró Carcabal. “La discapacidad existe debido a las barreras que la sociedad pone, ya sean físicas, legales, económicas o actitudinales.”
Durante la capacitación, se señaló que los/as padres/madres de personas con discapacidad a menudo se sienten ignorados o marginados debido al temor de cómo reaccionarán los demás. Carcabal subrayó la importancia de no ignorar el tema y de crear espacios de apoyo y comprensión donde las familias puedan reunirse, compartir experiencias y brindarse ánimo mutuo.
En última instancia, Carcabal destacó la necesidad de asumir la responsabilidad de crear un entorno inclusivo más allá de las capacitaciones, sosteniendo los espacios y promoviendo el respeto y la empatía hacia las personas con discapacidad. Resaltó también los logros de la comunidad como la coordinación de Discapacidad, las rampas en instituciones y la nueva rampa del hospital, los sanitarios accesibles, los talleres de apoyo escolar, la colonia adaptada y los programas de inclusión laboral Promover.
Esta actividad fortalece la importancia de entender que que la inclusión y la igualdad son responsabilidad de todos, y que la comunidad de Gilbert está comprometida en garantizar que “no somos nosotros si no estamos todos”.